Analizando el problema de la comprensión lectora
Además, este problema de comprensión
lectora no sólo se presenta a nivel de aula, sino también a
nivel nacional de acuerdo a los últimos resultados publicados por el Ministerio de Educación,
después de tomar la ECE del 2011, que según los datos sólo un 29.8% de nuestros estudiantes del segundo grado, comprenden lo que leen.
Las causas pueden ser variadas, van desde la aplicación inadecuada de estrategias de comprensión lectora, el poco interés de los niños, la falta de cultura lectora de sus padres, entre otros.
Las causas pueden ser variadas, van desde la aplicación inadecuada de estrategias de comprensión lectora, el poco interés de los niños, la falta de cultura lectora de sus padres, entre otros.
El motivo principal que influyó en la
selección del tema de estudio fue el reto profesional, de mejorar la comprensión
lectora de los niños y niñas , a fin que se formen en
lectores autónomos y que ese logro se
evidencie en las evaluaciones que se les
realicen y que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Los docentes tenemos que mejorar la aplicación de estrategias de comprensión lectora, para ello se cuenta con mucha información en el internet sobre: la
posición teórica de Solé (2000), quien propone la estrategia de los tres
momentos para la comprensión lectora: el antes, durante y después de la lectura
y la de
Jolibert (1995), quien plantea la
estrategia de interrogación al texto para lograr su comprensión. Las propuestas
de estas autoras se complementan y se enriquecen al momento de llevar a la
práctica las estrategias de comprensión lectora en el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje programadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario